lunes, 24 de agosto de 2015

Antes de empezar tu huerto.

¿Ya decidiste tener tu huerto urbano? Lo primero es lo primero, y lo primero es planear antes de empezar.

Perfect spot. Puede ser un balcón, el jardín o la azotea. Para decidir, es importante pensar que tan fácil es llegar a él.  Idealmente debería de ser un lugar en el que ya pases suficiente tiempo y te gustaría enchular. Debes tener acceso fácil a una fuente de agua para regar: un lavabo, una manguera o tal vez ya eres súper pro y puedes instalar junto al tambo en el que recolectas agua de lluvia ;). Finalmente y quizá lo más importante es la cantidad de rayos de sol directo que va a tener tu huerto, por lo menos 5  horas.  Ya sé que muchos depas no tienen terrazas ni jaulas de tendido y tengo amigos que han producido un poquito dentro de la sala o el baño, pero la verdad es que sí se necesita luz directa y en muchos casos, polinizadores. Así que si quieren tratar de tener su huerto adentro porque no hay de otra, dejen la ventana abierta para que entren bichos y sol durante el día.

¿Dónde sembrar? Las opciones son casi infinitas (bueno, no tanto), aunque  las camas elevadas son hermosas la verdad son caras y todavía no sabes si te va a gustar ser un agricultor urbano. Te recomiendo que reutilices macetas viejas que no usan tus papás, cubetas, cajones, huacales recubiertos con plástico. La única condición es que no sean transparentes (puedes ponerte creativo y pintarlos).  Revisa que la maceta o contenedor tenga agujeros en la parte de abajo, puedes hacerlos con un taladro, un clavo, unas tijeras o hasta una pluma si el material es suave.  El drenaje es crucial para que no se pudran las raíces por exceso de agua. Otras consideraciones importantes son la profundidad, de al menos 30 cm para hortalizas y acuérdate siempre de elevar un poco tus contenedores para que la humedad del drenaje no esté en contacto constante con el piso.
¿Tierra negra o tierra de hoja? Se le llama sustrato a cualquier medio en el que van a vivir nuestras hortalizas y lo mejor es tener una mezcla que sea porosa, ligera y llena de nutrientes. A mí me gusta revolver 60% tierra de hoja, 30% de composta o humus de lombriz  y 10% de peat moss o fibra de coco. Todo es relativamente fácil de conseguir en un vivero o de plano en Home Depot.


¡Ya diste el primer paso para tener tu huertito en la ciudad!

2 comentarios:

  1. Genial! ¡Mañana mismo empiezo! ¿Recomiendas alguna luz artificial especial para germinar la semilla dentro de casa?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Antes de germinar no necesitan luz (aún no pueden hacer fotosíntesis), sólo una temperatura rica entre 20 y 30 ºC. ¡Cuéntame cómo vas!

      Borrar